Roberto Busa, «Demostración en IBM Bruselas» (1967).
Fuente: www.teknoplof.com

El ejercicio de las humanidades está ligado históricamente a las tecnologías de la escritura y la lectura. Es por eso que no debería sorprender que las Humanidades Digitales (HD) estén enredadas en los comienzos de la informática. Del mismo modo, la aparición de Internet ha transformado y aumentado las posibilidades de nuestras disciplinas en las últimas décadas. Para Anaclet Pons, esta nueva revolución tecnológica alteró «las formas de producción y comunicación, no el método que nos caracteriza [a los humanistas] pero sí las prácticas que ejercitamos diariamente» (El desorden digital. Guía para historiadores y humanistas. Madrid: Siglo Veintiuno Editores, 2013: 27). El autor hace referencia a un cambio epistemológico pero no ontológico de las humanidades. Si bien parece difícil sostener esta distinción, Pons también advierte sobre los problemas que puede traer una visión ingenua sobre la tecnología y la producción de conocimiento en el nuevo escenario.

A la perspectiva de Pons hay que agregar que es imposible desligar las HD de una geopolítica del conocimiento en la que se plantean grandes desigualdades entre los Estados-nación. El campo de las HD está en plena formación en los países centrales, con una creciente institucionalidad (departamentos, institutos), una fluida circulación de conocimiento a través de publicaciones y revistas, numerosos espacios de intercambio entre colegas (congresos internacionales, regionales, nacionales), una oferta de cursos de posgrado y la construcción de agendas de investigación y docencia a través de asociaciones y grupos.

Los principales centros académicos de referencia como el Department of Digital Humanities (King’s College London, Reino Unido), Digital Humanities@Oxford (University of Oxford), el Center for Digital Scholarship (Brown University, EEUU), el Maryland Institute for Technology in the Humanities (MITH) (University of Maryland, EEUU), el Center for Digital Humanities (UCLA, EEUU), Digital Humanities (Universität Leipzig, Alemania) y Laboratorio de Innovación de Humanidades Digitales (LINHD) (UNED, España). A juzgar por el mapa elaborado por CenterNet,una red internacional de centros de HD, hay una relación desproporcionada entre los centros ubicados en Europa (38) y en Estados Unidos de América (53) en relación con América Latina (tres) y África (dos). A su vez, la mayoría de los programas de posgrado se desarrolla también en esa región, así como las principales revistas se publican en inglés.

En América Latina, las HD pasan por un «relativo auge» que, según Víctor Gayol y Jairo Antonio Melo Flórez (2017), se ejemplifica en distintas iniciativas, que enumeran en su artículo: la Red de HD de México (2011), el grupo de investigación en Humanidades Digitais de Brasil (2011), la Asociación Historia Abierta de Colombia (2012), la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (2013) y la Associação das Humanidades Digitais de Brasil (2013). Todas ellas se platean el desafío de aprovechar la aplicación de la informática a la difusión y producción científica de las humanidades. Para los autores, la actividad de informáticos y humanistas está todavía disociada en América Latina y por esa razón concluyen que: «La expectativa se resume en intentar construir un campo en el cual el diálogo horizontal entre la informática y las ciencias humanas permita construir nuevas interpretaciones que no podrían ser elaboradas de otra manera» (Gayol y Melo Flórez, 2017).

En la Universidad de la República (Udelar) existen distintas iniciativas, como el repositorio Colibrí, una herramienta importante para la difusión de la investigación científica producida por la institución, así como el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) como recurso educativo. En la Facultad de Información y Comunicación (FIC) funciona el portal Anáforas, que desde hace ya unos años difunde su amplia base de prensa periódica y de la obra de autores uruguayos célebres. En el ámbito de la sociedad civil existen proyectos como Autores.uy, una base de datos de autores uruguayos (más de diez mil hasta el momento) que pone a disposición de los lectores las obras que están en dominio público en Uruguay. El colectivo del proyecto Autores.uy publicó recientemente un breve panorama de la digitalización en Uruguay que permite dimensionar el fenómeno. Las políticas públicas y acciones del Estado, las propuestas de la sociedad civil y las iniciativas de la Universidad son un excelente escenario para el desarrollo de las HD en Uruguay.

El año pasado la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) creó el Programa de Humanidades Digitales y Abiertas, con un componente de digitalización de su acervo bibliográfico y documental. En ese marco, el 7 de octubre de 2017 el profesor Alejandro Bia brindó una conferencia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) titulada «¿Qué son las Humanidades Digitales y cuál es su relación con la informática?». En esa oportunidad aportó un panorama de las HD como campo heterogéneo de estudios y reflexionó sobre las posibilidades que ofrecía a futuro. Al repasar, por ejemplo, los temas del III Congreso Internacional de HD Hispánicas de 2017, se pueden percibir las distintas posibilidades que ofrece el campo: aplicaciones móviles y diseño móvil, análisis geoespacial, archivos, respositorios, edición científica digital, edición crítica digital, GLAM (galleries, libraries, archives, museums), minería de datos y minería de textos, teoría crítica de la cultura digital, historia de las HD, aspectos metodológicos, pedagógicos y didácticos, entre muchos otros.

Este texto es la introducción a una entrevista a Alejandro Bia publicada en el nuevo número de la Revista de la FHCE dedicado enteramente a las Humanidades Digitales que lxs invito a leer.

2 respuestas a “¿Qué son las Humanidades Digitales?”

  1. Soy seguidora del blog desde hace tiempo, y me hizo ilusión ver una entrada sobre Humanidades Digitales, ya que estoy cursando una Maestría sobre esto en España, y mi idea era viajar a Latinoamérica para participar de su auge al otro lado del charco.

    Un saludo y gracias por tus magníficas entradas.

    Me gusta

    1. Hola, muchas gracias por tu comentario y por seguir el blog. Y felicitaciones por tu maestría. Ojalá puedas concretar tu idea. Aquí en Uruguay hay proyectos muy interesantes para investigar. Saludos y gracias otra vez, da gusto tener lectoras como vos

      Me gusta

Deja un comentario

Trending