Los “bailes de negros” en la literatura de viajes (1773-1847)

Este texto recorre los diarios de viaje de algunos funcionarios coloniales españoles y de viajeros franceses. El viajero es un letrado peculiar porque no pertenece a la ciudad letrada que visita y sus ojos imperiales están formados en marcos culturales eurocéntricos. La descripción de los "bailes de negros" tuvieron un lugar en la búsqueda de … Sigue leyendo Los “bailes de negros” en la literatura de viajes (1773-1847)

Brunias? Buttons ft. Caribbean Free and Slave Life @ Cooper-Hewitt

Excelente material sobre la esclavitud vista y analizada a través de las imágenes

Diaspora Hypertext, the Blog (Archived)

Collected in a 2013 post by Sarah D. Coffin, these buttons were posted on the Smithsonian Cooper-Hewitt blog some time ago. But material cultures of slavery never get old.

Some of her conclusions have been challenged in the comments (the author appears to confuse 18th century Dominica with Saint-Domingue), but the images appear to be renderings in the style of Bruinas or Brunias originals of figures devariascolores (black, gradations of mixed-race, and white) in 18th century dress.

The figure in the blue dress on this button, for example…

Ver la entrada original 715 palabras más

Sobre migraciones africanas en Argentina

Excelente publicación con artículos sobre las migraciones y la situación de distintos grupos en Argentina.

Geala - Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos

Revista Voces en el Fénix Año 3 Nº 21. 
La última frontera. Migraciones
Diciembre de 2012

El número de la revista está dedicado a las migraciones desde distintos lugares del mundo. Aquí señalamos sólo dos artículos que se relacionan con la población  afrodescendiente.

Maffia, Marta y Luz Marina Mateo. 2012. «Africanos y afrodescendientes en la Argentina. Presentes, visibles y luchando por sus derechos» en: Voces en el Fénix, año 3, nº 21. pp. 116-121. [Descargar]

Kleidermacher, Gisele. 2012. «Migración Sur-Sur. Senegaleses en la ciudad de Buenos Aires» en: Voces en el Fénix, año 3, nº 21. pp. 108-115. [Descargar]

La revista completa puede consultarse en:

http://www.youblisher.com/p/512765-Voces-en-el-Fenix-N-21-La-ultima-frontera/

Ver la entrada original

Ansina: ¿un héroe afro–uruguayo?

La escena es conocida para cualquier escolar uruguayo: en 1820 Artigas es traicionado y emprende su exilio al Paraguay. Una noche, antes de cruzar el río Paraná, reúne a sus hombres para comunicarles su decisión. Ansina, uno de los muchos soldados negros que acompañaron al héroe en la retirada, le dice: “Mi general, yo lo … Sigue leyendo Ansina: ¿un héroe afro–uruguayo?