Crónica de un chileno en la frontera No vi una sola araña en mis días en Tijuana. Pienso en esa ausencia y me convenzo de su certeza. Aunque al rato pienso que deben estar escondidas por allí, al acecho, entre las paredes grafiteadas y los arbustos que me hacen pensar que podría estar en mi … Sigue leyendo En Tijuana no hay arañas
“Bibliobarrio es un colectivo cultural y antimanicomial”
Entrevista con el colectivo del Espacio Cultural Bibliobarrio integrado por: Maria Zino, Vilma Nievas, Luciana Sasso, Jorge Barruffa y Dulcinea Cardozo.
Manifiesto Monstruo
Una reseña de Sebastian Aguiar sobre un texto de Paul B. Preciado publicado en 2020. Aguiar aporta una mirada política y consideraciones sobre la producción de conocimiento sobre la población trans en Uruguay
Traductores y autores unidos: jamás serán vencidos
Una reflexión de Víctor Hugo Ortega C. sobre la traducción literaria y la diversidad del español latinoamericano
Thomas Lowy, el Estado y las políticas culturales
Una breve reseña de las propuestas y acciones de Thomas Lowy (1947-2020) frente al Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y de la Dirección de Cultura del MEC
Creer o no creer
¿Con qué criterios definimos una buena actuación en una película? En esta crónica Víctor Hugo Ortega C. ensaya una respuesta a esta interrogante
KEASKO: una revista sin reclames
Entrevista con el colectivo de la revista KEASKO
Bienvenido a La Máquina
El 20 de diciembre de 2020 apareció un nuevo proyecto literario en internet, la página web La máquina de contar, coordinada por Edh Rodríguez, Maximiliano Debenedetti y Martín Lamadrid. Los tres se cruzaron en un proyecto digital anterior -Viciados de nulidad- que había iniciado Debenedetti. Semanalmente, cada lunes y viernes, La máquina de contar publica … Sigue leyendo Bienvenido a La Máquina
El lado salvaje
Primera edición uruguaya de Los Cantos de Maldoror de Isidore Ducasse (Conde de Lautréamont)
Las infancias más lindas
El jueves 29 de octubre de 2020 Quinta-preta, un medio de comunicación brasileño, invitó a las uruguayas creadoras del proyecto El vestido más lindo del mundo –Mónica dos Santos, autora y especialista en gestión cultural; Ana Laura dos Santos, artesana y fabricante de muñecas, y María Ester Porto Casas, artista audiovisual, ilustradora y pintora– a un conversatorio virtual … Sigue leyendo Las infancias más lindas