“el futuro argentino se obstina de tal manera en calcarse sobre el presente que los ejercicios de anticipación carecen de todo mérito” Julio Cortázar El examen (1985) En 1956, el guionista Héctor Germán Oesterheld (1919- 1977) funda, junto a su hermano Jorge, la Editorial Frontera, emprendimiento que buscaba impulsar historietas con un perfil más nacional, … Sigue leyendo Todo cómic es político
Andares clancos
El martes pasado falleció Adriana Astutti (1960-2017), profesora de literatura argentina en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Fue autora de un solo libro de ensayos: Andares clancos. Fábulas del menor en Osvaldo Lamborghini, Juan Carlos Onetti, Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Manuel Puig (2001), pero cómplice de la diseminación de muchos … Sigue leyendo Andares clancos
La década posteada. Blogs de escritores argentinos (2002-2012), de Diego Vigna
Sobre los escritores argentinos y sus blogs
Por Martín Cristal
La semana pasada tuve el gusto de participar, junto a Carlos Schilling, en la presentación de La década posteada. Blogs de escritores argentinos (2002-2012). El libro condensa una investigación exhaustiva que Diego Vigna realizó durante los últimos cinco años. Integra la colección Gryga, dirigida por Marcelo Casarin y coeditada por el sello Alción y el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.
La que sigue es una versión más completa del texto que leí en la presentación (entre los agregados incluyo una «posdata» sobre El pez volador).
——————
|Como escritor, Diego Vigna no es ajeno al uso del blog: desde 2006 hasta la fecha lleva adelante el suyo, Ponte una oveja; y, durante dos años y medio, supimos compartir (con él y con Alejo Carbonell) la coordinación de un blog colectivo dedicado a la producción literaria de Córdoba: El lince…
Ver la entrada original 3.044 palabras más
exlibris: revista del departamento de letras de la UBA
Hace unos días Daniel Link publicó en su blog la revista del Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). En el marco de los 100 años de la Cátedra de Literatura Argentina (sobre el que ya publiqué algunas cosas que pueden ver aquí) hay un dossier de … Sigue leyendo exlibris: revista del departamento de letras de la UBA
100 años de la Cátedra de Literatura Argentina de la Universidad de Buenos Aires
El 23 de agosto el portal de Clarín (el nuevo demonio gorila antiperonista) publicó, en su suplemento cultural, una nota de Eduardo Romano sobre los 100 años de la cátedra de "Literatura Argentina" de la Universidad de Buenos Aires. Hace un siglo, el Consejo Académico de la Facultad de Filosofía y Letras (fundada en 1896) … Sigue leyendo 100 años de la Cátedra de Literatura Argentina de la Universidad de Buenos Aires
Debe estar conectado para enviar un comentario.