18022013353

Sobre el muro de marzo no hay mucho para escribir. Está ubicado en la calle Guayabos entre Frugoni y Rodríguez (Montevideo, Uruguay), entre la Facultad de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional. Al parecer hay dos firmas pero no pude reconocer ni encontrar información sobre ninguna. Así que si los conocen o fueron ustedes los que hicieron más bello el espacio público, les agradezco que me lo hagan saber para difundir mejor lo que hacen. Hay más novedades sobre el blog más abajo.

Más cambios para 2013

En los últimos meses introduje algunos cambios en el blog: el directorio de recursos digitales y el arte callejero que lo ilustra mes a mes. Ahora les anuncio otros. Ambos tienden a la síntesis. El primero es menor e implica una reducción de las categorías de clasificación de los posteos actuales. Hace hace unos días tenía 25 categorías: afrodescendientes, antropología, artes performáticas, artes visuales, cine, ciudadanía digital, comic, convocatorias, crítica literaria, ensayo, entrevista, narrativa, poesía, cultura, debates, derechos culturales, documentos, editorial, frontera, historia, literatura, literatura latinoamericana, política, pueblos originarios, televisión. Voy a reducirlas a 7: cultura y artes; ciencias sociales y humanidades; ciudadanía digital, debates, opinión, convocatorias y recursos digitales; y política. Las 7 engloban las 25 anteriores. Para la especificidad temática de cada post utilizaré las “etiquetas”, que permiten acotar esas categorías. Esta es el primer esfuerzo por sintetizar.

Con la segunda modificación busco también una síntesis aunque relacionada con el ritmo de publicación y de elaboración de materiales para el blog. De aquí en mas habrá una única publicación de revistas, recursos digitales y convocatorias que, en la medida en que haya material suficiente y considerable, tendrá una periodicidad mensual. La idea es suprimir las publicaciones breves y disminuir la frecuencia. Espero que esto permita profundizar el análisis de los recursos y los artículos a difundir. Suprimí del blog dos notas brevísimas de opinión: una sobre una columna de Gustavo Leal y otro sobre Soledad Platero. Eran en verdad textos parásitos, que vivían de columnas de opinión de otros pero que no profundizaban ni agregaban mucho. Este año espero subir al blog mas textos de opinión en torno a temas de cultura y política, elaborados con más tiempo y más profundidad. Por lo demás seguiré publicando posts de otros blogs y otros autores. Y por supuesto seguiré con la mala costumbre de difundir textos propios escritos para la academia o la prensa.

Este es el plan para 2013. Veremos si entre el dicho y el hecho hay o no un gran trecho. Hasta el próximo post.