Una reseña de Sebastian Aguiar sobre un texto de Paul B. Preciado publicado en 2020. Aguiar aporta una mirada política y consideraciones sobre la producción de conocimiento sobre la población trans en Uruguay
Thomas Lowy, el Estado y las políticas culturales
Una breve reseña de las propuestas y acciones de Thomas Lowy (1947-2020) frente al Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y de la Dirección de Cultura del MEC
Escribamos
Texto de María Abella en el que exhorta a las mujeres a escribir para expresar sus ideas y para contrarrestar las representaciones negativas que hacen los escritores hombres
¿Una crítica antidecolonial?
Reseña de Andrés Kogan sobre el libro "Piel blanca, máscaras negras: crítica de la razón decolonial" de Gaya Makaran y Pierre Gaussens (coordinadores)
Siempre pasa algo
Un texto de Víctor Hugo Ortega C. con una pregunta desafiante: ¿qué es una película donde no pasa nada?
Pieles blancas y esclavitud
Ayer el Partido Nacional lanzó, desde su cuenta oficial de Twitter, una imagen conmemorando la fecha de abolición de la esclavitud realizada por Manuel Oribe el 28 de octubre de 1846. La imagen tuvo más de mil “me gusta”, fue replicada 375 veces, y generó muchos comentarios negativos porque se trataba de dos manos blancas, … Sigue leyendo Pieles blancas y esclavitud
Qué lindo Centros MEC, se rompió Centros MEC
Mural de Centro MEC de Pan de Azúcar (Maldonado), pintado por los niños que participaron del taller sobre arte urbano coordinado por Yamandú Cuevas en 2015. Foto de Yamandú Cuevas. Las políticas culturales del Frente Amplio a nivel nacional no sólo implicaron la promoción del éxito económico de las industrias culturales o el fichaje de … Sigue leyendo Qué lindo Centros MEC, se rompió Centros MEC
Los derechos políticos de la mujer
Discurso de la Doctora Paulina Luisi publicado originalmente con el título "Los derechos políticos de la mujer en el Uruguay y en la vida Internacional" en el libro Discursos pronunciados en la Universidad en el meetin público del 5 de diciembre de 1929
Entre Jean Baudrillard y Black Mirror
El artículo que sigue fue publicado en el año 2014, antes de que Netflix adquiriera la serie Black Mirror en su totalidad. A fines de 2015 Netflix produjo 12 episodios que terminaron siendo parte de la tercera y cuarta temporada —2016 y 2017—, con seis episodios cada una. El traspaso de Black Mirror a una … Sigue leyendo Entre Jean Baudrillard y Black Mirror
Charrúas y proto-antropólogos en el 900
De los pueblos amerindios que habitaron el actual territorio uruguayo, los charrúas han tenido el mayor peso simbólico en la construcción de nuestro ethos nacional. A ello han contribuido los relatos de cronistas del siglo XVI, hasta la producción literaria, histórica y artística de los siglos XIX y XX. En décadas recientes, la reivindicación de … Sigue leyendo Charrúas y proto-antropólogos en el 900