Sobre el libro La cultura popular en problemas. Incursiones críticas en la esfera pública plebeya (Descarga gratuita en formato PDF) Esta publicación, financiada por el fondo Clemente Estable, de la ANII, es una buena noticia para nuestro país, sobre todo en estos tiempos. La compilación de textos críticos que la integran recoge el resultado de … Sigue leyendo Pueblo, cultura, popular
«No es fácil exponer la vida»
Entrevista con la artista y militante afrouruguaya Beatriz Santos Arrascaeta
La cuna fue un conventillo
Crónica de Julio César Puppo (El Hachero) publicada en el semanario Marcha (N.º 1194. 21 de febrero de 1964, p. 8)
El pasado fulgurante de las salas de nación
Los candombes no empezaron con el desfile oficial de llamadas. A pocos días de que empiecen a sonar las comparsas por Isla de Flores, me pareció interesante compartir este fragmento del texto de Lino Súarez Peña (1890-1942) La raza negra en el Uruguay. Novela histórica de su paso por la esclavitud (1933)
Día de Reyes
Este texto fue publicado en el diario La Razón de Montevideo el día 6 de enero de 1884. El autor, Sansón Carrasco, pseudónimo de Daniel Muñoz, primer intendente de Montevideo entre 1909 y 1911, se sorprendería al ver y escuchar cómo se transformaron los candombes y cómo pasaron a formar parte del paisaje sonoro de la ciudad incluso fuera de los barrios Sur, Palermo y Cordón Norte
Los personajes de las comparsas
"Candombe" (1925) de Pedro Figari. Fuente: Museo Nacional de Artes Visuales Tanto el Gramillero como la Mama Vieja, son personajes ancianos. Por tradición en la mayoría de las culturas africanas, los ancianos son honrados y respetados por su sabiduría. Entiendo que al mantener a los dos de tres personajes originarios del candombe como los ancianos, … Sigue leyendo Los personajes de las comparsas
Estar en discrepancia (Las llamadas oficiales)
Ilustración de Daniel Mosquera. Blog: http://casianimal.blogspot.com.uy/ Este jueves a las 20:40 empieza el Desfile de Llamadas con 18 comparsas en competencia. Al día siguiente, a partir de las 20:15, cierran el evento las 22 restantes. Como sostiene el historiador Reid Andrews en pocos años el evento se convirtió en una actividad económica que fue involucrando, … Sigue leyendo Estar en discrepancia (Las llamadas oficiales)
La nacionalización del candombe
Como cada año, este 1 de enero fue el día del dominio público, y con él miles de nuevas obras pasaron a estar libremente disponibles sin restricciones de copyright. En nuestro país este 1 de enero ingresaron en dominio público las obras de los autores fallecidos hace 50 años, es decir en 1966. Pueden leer … Sigue leyendo La nacionalización del candombe
El desalojo de la calle de los negros de Jorge Emilio Cardoso
Foto de Jorge Emilio Cardoso por Alex Espinosa. En: http://alexespinosa.blogspot.com.uy/2012/09/jornadas-de-literatura-y-arte-afro.html?m=1 En los años treinta del siglo XX se produce una edad de oro del movimiento negro, el historiador Reid Andrews habla de un “nuevo negro”, un fenómeno que abarca a toda la diáspora africana en América Latina pero también en Francia y Estados Unidos y … Sigue leyendo El desalojo de la calle de los negros de Jorge Emilio Cardoso
Pintó candombe
Camino por Lomas de Solymar y me topo con el local de la Comisión de Fomento. Frente al edificio un ómnibus de RAINCOP oficia de Biblioteca y con qué nombre "Tota Quinteros". Un cartel, escrito con tiza, anuncia las actividades: candombe, gimnasia, deporte, adictos anónimos y un largo etcétera. Agarro por la calle Cruz del Sur, … Sigue leyendo Pintó candombe
Debe estar conectado para enviar un comentario.