La artista Yovanna Sánchez Aguirre estuvo este año en la marcha del 8M en Barcelona y escribió esta crónica que acompañó con algunas de sus fotografías
La historia, la ficción y la puesta en escena
El Pardejón. La novela de Fructuoso Rivera (2020) es la sexta novela histórica que publica Jorge Chagas. Otra vez el escritor -con la literatura y también con el teatro musical- revela aspectos muy poco abordados de nuestros héroes nacionales y populares.
«No es fácil exponer la vida»
Entrevista con la artista y militante afrouruguaya Beatriz Santos Arrascaeta
Las infancias más lindas
El jueves 29 de octubre de 2020 Quinta-preta, un medio de comunicación brasileño, invitó a las uruguayas creadoras del proyecto El vestido más lindo del mundo –Mónica dos Santos, autora y especialista en gestión cultural; Ana Laura dos Santos, artesana y fabricante de muñecas, y María Ester Porto Casas, artista audiovisual, ilustradora y pintora– a un conversatorio virtual … Sigue leyendo Las infancias más lindas
Ventana con piernas
Mario Benedetti y la estética realista
A las mujeres de nuestra colectividad
Los derechos civiles y políticos nunca deberían haberse basado en sexo sino en capacidad. La mayor parte de las mujeres de hoy nos hemos dado cuenta de la falta de consideración con que somos tratadas, en la vida. Todas tenemos momentos en que sentimos revelarse nuestra dignidad y entrevemos que nacimos para más altos destino. … Sigue leyendo A las mujeres de nuestra colectividad
Pieles blancas y esclavitud
Ayer el Partido Nacional lanzó, desde su cuenta oficial de Twitter, una imagen conmemorando la fecha de abolición de la esclavitud realizada por Manuel Oribe el 28 de octubre de 1846. La imagen tuvo más de mil “me gusta”, fue replicada 375 veces, y generó muchos comentarios negativos porque se trataba de dos manos blancas, … Sigue leyendo Pieles blancas y esclavitud
La cuna fue un conventillo
Crónica de Julio César Puppo (El Hachero) publicada en el semanario Marcha (N.º 1194. 21 de febrero de 1964, p. 8)
Cantar lo que otras cantaban
Entrevista con la cantautora Patricia Robaina, sobre la musicalización de poemas de Virginia Brindis de Salas y Teresita Cazarré
A pluma y pincel
La exposición "Figari cuentista" se centra en los diálogos de la obra literaria y pictórica de Pedro Figari
Debe estar conectado para enviar un comentario.