El jueves 29 de octubre de 2020 Quinta-preta, un medio de comunicación brasileño, invitó a las uruguayas creadoras del proyecto El vestido más lindo del mundo –Mónica dos Santos, autora y especialista en gestión cultural; Ana Laura dos Santos, artesana y fabricante de muñecas, y María Ester Porto Casas, artista audiovisual, ilustradora y pintora– a un conversatorio virtual … Sigue leyendo Las infancias más lindas
Ventana con piernas
Mario Benedetti y la estética realista
A las mujeres de nuestra colectividad
Los derechos civiles y políticos nunca debería haberse basado en sexo sino en capacidad. La mayor parte de las mujeres de hoy nos hemos dado cuenta de la falta de consideración con que somos tratadas, en la vida. Todas tenemos momentos en que sentimos revelarse nuestra dignidad y entrevemos que nacimos para más altos destino. … Sigue leyendo A las mujeres de nuestra colectividad
Pieles blancas y esclavitud
Ayer el Partido Nacional lanzó, desde su cuenta oficial de Twitter, una imagen conmemorando la fecha de abolición de la esclavitud realizada por Manuel Oribe el 28 de octubre de 1846. La imagen tuvo más de mil “me gusta”, fue replicada 375 veces, y generó muchos comentarios negativos porque se trataba de dos manos blancas, … Sigue leyendo Pieles blancas y esclavitud
Cantar lo que otras cantaban
Entrevista con la cantautora Patricia Robaina, sobre la musicalización de poemas de Virginia Brindis de Salas y Teresita Cazarré
A pluma y pincel
La exposición "Figari cuentista" se centra en los diálogos de la obra literaria y pictórica de Pedro Figari
El pasado fulgurante de las salas de nación
Los candombes no empezaron con el desfile oficial de llamadas. A pocos días de que empiecen a sonar las comparsas por Isla de Flores, me pareció interesante compartir este fragmento del texto de Lino Súarez Peña (1890-1942) La raza negra en el Uruguay. Novela histórica de su paso por la esclavitud (1933)
Hacer comunidad: la revista Nuestra raza
Nuestra raza es, hasta el día de hoy, la publicación periódica más importante producida por un numeroso grupo de intelectuales afrodescendientes en Uruguay
Afrodescendencia en digital
Teniendo en cuenta la creciente digitalización y puesta en común de la cultura letrada uruguaya a través de repositorios públicos (Anáforas de la UdelaR, la colección digital de la Biblioteca Nacional) y de la sociedad civil (autores.uy), y la publicación de investigaciones y de recursos educativos abiertos en repositorios públicos (Uruguay Educa en ANEP … Sigue leyendo Afrodescendencia en digital
La autobiografía de Olaudah Equiano
Hoy 16 de octubre la empresa Google celebra, en su página de inicio, el 272 cumpleaños de Oludah Equiano, un africano esclavizado que luego de un periplo norteamericano y caribeño se instala en Londres, donde publica, en 1789, la autobiografía The interesting narrative of the life of Oludah Equiano or Gustavus Vassa, the african. La … Sigue leyendo La autobiografía de Olaudah Equiano