La frase se la robé a Luca Prodan en esta canción

 

 

Y viene a cuento porque en junio de 2013 escribí sobre un muro que me había gustado y estaba cerca de mi trabajo:

 

muro junio 1

 

 

Reflexionaba entonces sobre la fugacidad del arte callejero, sobre su no-permanencia. Escribí: «Nada me asegura que el dibujo siga allí mañana o en un mes o en un año o en un siglo».

Pues bien, hace unos pocos meses ocurrió que

 

 

muro de junio tapado

 

Saqué la foto furtivamente, al paso, incluso parece que salió un poco «movida».

Entonces me acordé de la frase del título, que Luca Prodan espeta en medio de una canción sobre el paso del tiempo.

Así que «¿sos [arte] callejero vos? Bancatelá».

 

Postdata (3 de agosto de 2014)

«Mamarrachearon el mural de Banksy sobre el espionaje». Hoy salió una nota en la sección «cultura» del diario argentino Clarín con ese título. Pienso en este post y en la categoría «arte urbano», que lo que hace es producir una interpretación en el que Banksy ocupa el lugar de un pintor X cuya obra fue vandalizada. Esta lectura suprime las condiciones en las que estas «obras de arte» se producen. Las «obras» de Banksy no están en los museos sino en la calle y por consiguiente nadie puede escandalizarse cuando estas «obras» son atacadas y preocuparse por su «restauración» como si se tratara de un cuadro. Se trata en todo caso de preocuparse por quienes vandalizan las obras, es decir, por la convivencia en la ciudad. En lo personal prefiero hablar de «arte callejero» porque quienes lo practican tienen claro que no pintan un «mural» para que nadie lo toque, sino que ponen en circulación su arte y lo introducen en la dinámica de la ciudad. Lo que pase con él no depende del artista ni de los defensores del patrimonio, depende de la convivencia en la calle.