El sitio Noizet/Difusión Libre Independiente difunde reseñas, discos para descargar e información sobre música en Chile. Además de difundir otro tipo de información sobre concursos, espectáculos y videos. Vale la pena recorrerla para tener una idea de lo que está pasando con la música en Chile y también para bajarse algún disco interesante. Pero también para leer cosas como esta entrevista de Pía Vargas Moreira con Claudio Ruiz, abogado y director de la ONG Derechos Digitales, en la que habla de las nuevas tecnologías como oportunidad para ampliar el derecho a la cultura.
En la entrevista Ruiz dice cosas muy interesantes sobre algunas campañas que la organización llevó adelante en Chile en el momento en que se discutía en el parlamento una ley de propiedad intelectual. En sus propias palabras, el objetivo de la campaña «No soy delincuente» fue:
tratar de llevar la discusión respecto a los derechos de autor desde la mesa de los expertos y los políticos hacia lo que nos pasa todos los días como usuarios de Internet. Las reformas que estaban en juego y el debate que se estaba llevando adelante eran tan importantes que para nosotros era clave que todos los usuarios tuviéramos consciencia de lo que estaba jugándose aquí. La forma para hacerlo fue transformar este mensaje complicado, tomar los problemas que estaban vinculados, los casos que había en juego y llevarlos a una plataforma que fuera fácilmente comprensible por la gente, por mi mamá, por tu papá, por los usuarios de Internet en general, para que entendieran que los derechos de autor no eran solamente derechos vinculados a los artistas de televisión o cantantes, siendo que estos derechos estaban pensados básicamente para combinar los intereses de los titulares de derechos de autor con los intereses del público
La entrevista está muy buena y tiene muchos momentos interesantes como este. Mientras la leía pensaba en la necesidad de dar este debate en Uruguay. Pronto habrá novedades.
Hola! Hoy me encontré con que compartieron esta entrevista y me alegro mucho de que la hayan leído y entre todos contribuyamos a fomentar el debate sobre este tema que no solo es contingente en Chile sino en Latinoamérica y el mundo, sobre todo ahora que nos enfrentamos a la ley SOPA, ante la que todos los usuarios de Internet deberíamos desarrollar una posición unificada, entendiendo que rechazarla va más allá de postear enlaces, sino que se trata de defender nuestros derechos.
Y bueno, también me enorgullece que la compartan aquí porque yo hice esa entrevista (pero esto es un dato menor jaja)
Cariños y muchas gracias
Me gustaMe gusta
Pía, mucho gusto en conocerte. Agradezco mucho tu comentario. Y efectivamente, estamos en un momento muy especial por la ley SOPA y la Ley Sinde en España. Hay que estar un poco alerta a lo que pase y seguir haciendo cosas para detener este avance sobre nuestros derechos. Por otro lado quiero pedirte disculpas por no acreditar tu trabajo, no es para nada menor que no te haya mencionado. Ya subsané el error. Muchas gracias otra vez. Abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola Alejandro =)
Ni un problema, no te contaba que soy la autora del texto para que lo «corrigieras», solo se trataba de decir «oye mira, yo lo hice y qué bueno que el texto llegue al extranjero», porque de verdad cuando vi esto me sentí super orgullosa. Eso pues, nos leemos, y cuando quieras difundes lo que hagamos.
A todo esto, te invito a visitar http://www.lavitrola.cl, sitio audiovisual donde grabamos a músicos chilenos tocando sus canciones en acústico. Hay mucho y sé que te gustará. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Seguro que sí, voy a mirar http://www.lavitrola.cl.
Sé que no me escribiste para eso pero cuando lo hiciste me dí cuenta que no había acreditado tu trabajo como sí lo hacía en otros links.
Y de nuevo muchas gracias por compartir.
Abrazo
Me gustaMe gusta