Publico aquí dos links bien diferentes sobre el mercado editorial.

El primero es de Patricio Pron (1975) un escritor que vive en España. Pron tiene dos blogs (uno personal y el otro en el sitio «El Boomeran(g), blog literario en español»). Acaba de publicar una nota titulada «Algunas instrucciones para orientarse en la ‘jungla’ editorial» que además de tomarse las cosas con humor (irónico, por cierto), resulta un buen conjunto de herramientas para escritores que quieran traducir lo que los editores y agentes están diciendo realmente con determinadas frases.

El segundo es de Luis Topogenario (1980), seudónimo de un escritor nicaragüense radicado en Uruguay, que también acaba de publicar en su blog una nota relacionada con el mercado editorial pero desde una perspectiva ideológica distinta a la anterior. El artículo, titulado «El escritor noqueado», plantea las difíciles relaciones entre mercado y literatura siguiendo la metáfora del escritor como boxeador.

Desde fines del siglo XIX los escritores han reflexionado sobre la venta de su fuerza de trabajo y sobre las condiciones que el dinero ha impuesto a la creación. Allí está el texto de Rubén Darío «El rey burgués» como ejemplo del aprendizaje que los escritores han hecho desde fines del siglo XIX hasta hoy en torno a su lugar en el mercado de los bienes simbólicos.