Se diseñan mapas de Latinoamérica permanentemente. No hay inocencia alguna al decir «hispanoamérica». En ese mapa Brasil no existe. Otro tanto sucede con Iberoamérica, mapa en el cual aparece Brasil y también los reinos que conquistaron buena parte de Latinoamérica. Algo similar ocurre cuando en Estados Unidos se habla de «Las Américas». Por eso, así como el Premio Miguel de Cervantes de España busca fortalecer los lazos entre los países de habla hispana, el Premio Camões busca algo similar para un amplio territorio «lusófono» que incluye a Portugal, Brasil, Angola y Mozambique.

El Premio Camões fue creado por los gobiernos de Brasil y Portugal y se entrega desde 1989. Desde entonces año a año se premia a escritores en lengua portuguesa, incorporando desde sus inicios escritores africanos (de Angola y Mozambique). Han ganado el premio escritores como João Cabral de Melo Neto, Jorge Amado, José Saramago, Antonio Candido, Rubem Fonseca, António Lobo Antunes y Ferreira Gullar, entre otros.

El escritor brasileño Dalton Trevisan (Curitiba, 1925) ganó la edición 2012 del premio y según las noticias tomadas de medios brasileños Silvano Santiago, en un texto que publicó la Fundación de la Biblioteca Nacional de Brasil, dijo que

«A escolha de Dalton Trevisan foi unânime. Houve uma discussão maravilhosa entre os membros do júri de cerca de duas horas e depois chegamos a essa decisão consensual (…) Primeiramente, pela contribuição extraordinária de Dalton Trevisan para a arte do conto, em particular para o enriquecimento de uma tradição que vem de Machado de Assis, no Brasil, de Edgar Allan Poe, nos EUA, e de Borges, na Argentina.» (Tribuna Hoje)

El narrador tiene más de cuarenta libros publicados y fue el promotor de la revista Joaquim, que entre 1946 y 1948 intentó modernizar la literatura local (paranense) y tuvo cierto impacto fuera de Curitiba (Río y San Pablo). Escribieron allí  Antonio Cândido, Mario de Andrade, Carlos Drummond de Andrade, Vinicius de Moraes y Sérgio Milliet entre otros. Aquí, un análisis reciente de la publicación y su rol a cargo de Daniel Verginelli Galantin y Franciele do Couto Grabowski. Comparto aquí el texto «Literatura e cidade o universo urbano em Dalton Trevisan»  (2002), una tesis de cien páginas sobre la obra del autor a cargo de Roberto Nicolato.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s