La cuestión de la regulación de los contenidos en los medios de comunicación en Uruguay se viene debatiendo desde hace ya un tiempo. La discusión y puesta en práctica de lo que se llamó la «ley de medios» en Argentina (la Ley de Servicios de comunicación audiovisual,  N° 26.522) influyó mucho en esta orilla del Río de la Plata. Para algunos es un ejemplo de lo que sería deseable hacer en Uruguay, para otros como ejemplo de lo que no hay que hacer (en parte porque nuestro chauvinismo hace que Argentina sea siempre un ejemplo de lo que no hay que hacer).

El ejemplo argentino es también manejado aquí intencionalmente por políticos y medios, incluso utilizando la misma expresión («ley de medios») para describir  los posibles contenidos de la posible ley uruguaya. Por lo que también resulta interesante el ejemplo para analizar qué artilugios retóricos están operando y operarán en el eventual debate uruguayo. Comparto con ustedes una nota de Aníbal Corti sobre algunos ejes para pensar el asunto, publicada en el blog «Razones y personas: repensando Uruguay».

Este blog se presenta como

un foro para pensar y debatir sobre Uruguay. Aquí el lector encontrará argumentos para reflexionar sobre algunos de los temas que definen la coyuntura y el futuro del país. Como particularidad, los contribuyentes de este blog se dedican a diferentes áreas de las ciencias sociales. Esperamos que la pluralidad de enfoques y motivaciones que define a este grupo favorezca el debate y entusiasme a los lectores.

Recomiendo una visita detenida al blog porque hay muchas otras notas interesantes.