Comparto un artículo de Stephen Marche publicado en The New York Times el 15 de junio. El autor reflexiona sobre los contenidos racistas en diversos productos para niños: un comic de Tintin, otro de Asterix, Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain o la película Fantasía de Walt Disney, entre otros.

El artículo inicia con la siguiente anécdota, según mi traducción del inglés:

«Papá ¿Por qué los piratas tienen un gorila?» Esta inesperada pregunta se entremetió en un intercambio intergeneracional reciente: estaba introduciendo a mi hijo de 6 años en Asterix. Los piratas en el comic de Asterix no viajan con un gorila, claro. Uno de la tripulación pirata es una grotesca caricatura de un africano, quien de hecho es más parecido a un gorila que a una persona.

Luego de recorrer distintos productos culturales destinados a niños, analizar sus contenidos racistas y estudiar distintas soluciones para encarar este problema por distintos actores, concluye:

Hay muchos libros para niños que los ayudan a comprender el horror de la historia, o introducirlos en el fracaso de entender el horror de la historia. Pero explicar cómo esos horrores ocurren en la vida cotidiana, a través de centenares de maneras sutiles, como los libros para niños, parece casi imposible. Sin duda quiero proteger a mi hijo y también a mí mismo, pero pienso, en cierta vaga, indefinible manera, que quiero proteger el pasado también. Estoy avergonzado por la humanidad por todo este sinsentido, y no quiero someter el mundo al juicio completo y perfecto de un inocente.

Todos necesitamos crecer, lo sé. Yo, los hacedores de películas, la audiencia. La única persona que parece lo suficientemente madura para su situación es el niño de 6 años. Todo lo que ve es un gorila con algunos piratas.

Ahí está mi traducción algo literal. Podrán leerlo en su idioma original y sacar sus propias conclusiones.

 


Enero de 2014. Federico Giordano se contactó conmigo para contarme que había escrito sobre los estereotipos racistas en la obra de Mark Twain. Me contó especialmente que le interesó el asunto de la eliminación de palabras ofensivas en una nueva re-edición de las Aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn. A raíz de eso me pasó un link a una página que publicó algunos fragmentos del prólogo que había escrito el editor justificando las modificaciones. Les dejo aquí el link para complementar la lectura del artículo. Le agradezco a Federico Giordano por compartir su hallazgo conmigo. Pueden también visitar su blog para disfrutar de sus textos creativos. De esa charla surgió también  la publicación de su trabajo sobre Mark Twain en sujetos.uy.