En los últimos días he leído algunos textos sobre el mundo editorial hispanoamericano y quisiera compartirlos con ustedes.

FCE

La primera es una nota publicada ayer en El Universal de México sobre la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE para los amigos). Con casi 80 años en el mercado FCE es una editorial que es referencia en hispanoamérica. En 2009 publicaron un catálogo histórico que puede leerse en línea o descargarse gratis. Por supuesto que la editorial apenas permite bajar adelantos de libros, salvo los catálogos. Nada de contenidos libres. En la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) pueden encontrar este artículo de Laura Angélica Moya López, sobre la colección de Sociología de FCE dirigida por José Medina Echavarría entre 1939 y 1959.

Eternacadencia

El otro texto interesante es esta entrevista José Enrique Navarro con Leonora Djament, editora de Eterna Cadencia, en la revista académica Pterodáctilo de la Universidad de Texas (Austin). La editorial argentina surge en 2007 y empieza a publicar en el 2008. Acá un fragmento de la entrevista como para ir haciendo boca:

Más que editoriales independientes, creo que somos pequeñas y medianas empresas. Más allá de que seamos independientes, creo que somos empresas y hay que dejar atrás cierto romanticismo y cierta mirada un poco ingenua por momentos con la que se ha concebido el sector. Creo que en todo caso cada empresa deberá determinar cuál es la rentabilidad, pequeñísima o grande que desea, que puede o que necesita. Pero esto no deja de ser un negocio en el sentido de que tiene que ser sustentable a lo largo del tiempo. Con el simple romanticismo estamos destinados a durar dos o tres años y luego fracasar. La otra bandera para mí es la del profesionalismo. Uno puede ser pequeño, mediano o independiente, como quieras llamarlo, pero ser absolutamente profesional. De vuelta, el romanticismo a veces se termina confundiendo con, y te lo digo en porteño, hacerlo a pulmón. Uno puede hacer las cosas a pulmón y hacerlas muy bien hechas, como corresponde. Ésa es mi concepción y nuestra concepción desde Eterna Cadencia de lo que es una editorial.

Les recomiendo suscribirse al blog de la editorial que no solo publicita sus libros.

Por último, en otra parte de la cadena productiva, tenemos al agente literario Guillermo Schavelzon quien ha escrito un  recomendable decálogo del agente literario que tomé de la revista culturamas.

Era eso. Saludos.