Excelente entrevista de Agustín Acevedo Kanopa a Felipe Polleri, narrador uruguayo contemporáneo
La primera vez que leemos a Felipe Polleri construimos en nuestra cabeza un ser mitológico, una cruza entre insecto y hombre –algunos pensamos un ciempiés, otros un cascarudo- que lo único que hace es crecer y esperar, como esos especímenes con los que te topás cuando arrancás la corteza de un árbol muerto. Nos permitimos estas licencias poéticas y lo primero que viene a nuestra cabeza es Gregorio Samsa, pero el polleridópodo se alimenta de sí mismo, ya desde su propio huevo; hace del resentimiento y la ira lo que el bicho kafkiano hacía de la angustia y el desconcierto.
Entrar al huevo/crisálida de Polleri es algo intenso. Uno empieza a leerlo y desde las páginas a las yemas de los dedos, subiendo por las venas hasta el pecho, un aceite negro empieza a inundarlo todo, un odio elevado a su condición sublime, pero un odio salvaje en el que…
Ver la entrada original 5.115 palabras más