Las calles son la vivienda del colectivo. El colectivo es un ente eternamente inquieto, eternamente en movimiento, que vive, experimenta, conoce y medita entre los muros de las casas tanto como los individuos bajo la protección de sus cuatro paredes. Para este colectivo, los brillantes carteles esmaltados de los comercios son tanto mejor adorno mural que los cuadros al óleo del salón para el burgués, los muros con el “Prohibido fijar carteles” son su escritorio, los quioscos de prensa sus bibliotecas, los buzones sus bronces, los bancos sus muebles de dormitorio, y la terraza del café el mirador desde donde contempla sus enseres domésticos. Allí donde los peones camineros cuelgan la chaqueta de las rejas, está el vestíbulo y el portón que lleva de los patios interiores al aire libre; el largo corredor que asusta al burgués es para ellos el acceso a las habitaciones de la ciudad. El pasaje fue para ellos su salón. Más que en cualquier otro lugar, en el pasaje se da a conocer la calle como el interior amueblado de las masas, habitador por ellas.
Walter Benjamin
Estos están en Brandzen y Requena (Montevideo, Uruguay)
El artista que dibujó a la señora que sueña se llama W y escribí sobre otro muro suyo en mayo de 2013.
El que sigue lo encontré en Frugoni y Rodó y es de la Crew del Sur. Escribí sobre un muro de ellos en marzo.
De lejos:
Y de cerca:
Además de la firma de la Crew del Sur está este perfil de Flickr de uno de los artistas que, supongo, habrá participado en este muro.
Este está en Fernández Crespo y Galicia (creo)
Y para cerrar esta galería dos fotos de las paredes del Espacio de Arte Contemporáneo (Montevideo, Uruguay).
Las calles son la vivienda del colectivo. No son el interior de la casa burguesa. El arte que cuelga de las paredes del colectivo hoy está, mañana no. Estas fotos son postales viejas. Antigüedades. Una forma de coleccionar lo que veo mientras callejeo.
Buena cita la de Benjamin. Buenas fotos, buenos artistas. Buen post. ¡Buen año Alejandro!
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias Renegau. Hace un tiempo dijo que se acababa su blog y me entristeció. Después vi que revivió en Sudakia y me alegró. Me tuvo en una montaña rusa de sentimientos. Abrazo y buen año para usted también.
Me gustaMe gusta