
A través del portal de la Fundación ACUA (Activos Culturales Afro) me enteré de un grupo de poetas llamadas las «Almanegras», cuatro mujeres afrocolombianas del Pacífico que además comparten la docencia: Lucrecia Panchano, Elcina Valencia, Mary Grueso y María Teresa Ramírez.
En el caso de Lucrecia Panchano no conseguí un blog personal pero encontré esta crónica de Santiago Cruz Hoyos en el que dice:
Doña Lucrecia le escribe a su etnia, el pueblo afro, a sus ancestros, a la Tunda, a la mujer, a la paz, al amor, a ella misma. Sus versos son cantos. Cantos que exorcizan su malestar con el racismo, con la guerra. “Soldado, subversivo, ven démonos las manos, carne soy de tu carne, sangre eres de mi sangre, ven que somos hermanos”.
Lo mismo ocurre con Mary Grueso, que no tiene un blog personal, pero se puede leer una entrevista con ella y también un artículo del mismo crítico en Letralia.
Distinto es el caso de la poeta Elcina Valencia tiene un blog en el que pueden verse videos de sus lecturas, textos literarios, reflexiones y cuentos. También encontré este artículo de Leopoldo de Quevedo y Monroy en el portal Letralia. También la poeta María Teresa Ramírez tiene un blog.