El escritor Federico García Lorca fue fusilado por el franquismo un 18 de agosto de 1936, hace hoy exactamente 78 años.
No soy bueno para las fechas pero alguien lo mencionó en una red social y me hizo acordar de cuánto me gusta Poeta en Nueva York (1929-1930). De ahí a un viejo trabajo de Facultad, escrito en Wordperfect 5.0 (así de viejo soy), que por supuesto no conservo.
Mi madre todavía tiene ese tomo de obras completas de no me acuerdo que editorial que yo leía sin entender y que miraba fascinado por los dibujos lineales de García Lorca. Aquellos dibujos me parecía que venían del inconsciente, me parecían surrealistas.
En 1996 empecé la facultad y en el curso de «Literatura moderna y contemporánea» teníamos a Walt Whitman en el programa. Recuerdo que el profesor, Washington Benavídes, nos estimulaba para que escribiéramos ensayos sin prestar mucha atención al aparato crítico o erudito.
Lo que hice fue sencillo: recurrí a una referencia de Allen Ginsberg a García Lorca en un poema sobre Walt Whitman. El poema de Ginsberg, «Un supermercado en California», estaba en una vieja antología de poesía contemporánea de una colección popular que tampoco recuerdo bien.
La cita es la siguiente:
Cuánto he pensado en ti esta noche, Walt Whitman, hoy que
bajo los árboles he recorrido las callejuelas mientras me dolía la cabeza
mirando afectadamente la luna llena.¡En mi hambrienta fatiga, en busca de imágenes, entré
en el supermercado de frutas de neón, soñando con tus enumeraciones!
¡Qué melocotones y qué penumbras! ¡Familias enteras
de compras por la noche! ¡Pasillos repletos de maridos! ¡Esposas
entre los aguacates, bebés en los tomates!—y tú, García Lorca, ¿qué
estabas haciendo tú allí junto a las sandías?Te vi, Walt Whitman, sin retoños, solitario y viejo zapador,
asomándote entre las carnes del refrigerador y espiando a los jóvenes
reponedores.
Recordé también un poema de García Lorca y encontré en Poeta en Nueva York la «Oda a Walt Whitman»:
Ni un solo momento, viejo hermoso Walt Whitman,
he dejado de ver tu barba llena de mariposas,
ni tus hombros de pana gastados por la luna,
ni tus muslos de Apolo virginal,
ni tu voz como una columna de ceniza;
anciano hermoso como la niebla
que gemías igual que un pájaro
con el sexo atravesado por una aguja,
enemigo del sátiro,
enemigo de la vid
y amante de los cuerpos bajo la burda tela.
Ni un solo momento, hermosura viril
que en montes de carbón, anuncios y ferrocarriles,
soñabas ser un río y dormir como un río
con aquel camarada que pondría en tu pecho
un pequeño dolor de ignorante leopardo.
Algo decía en aquel trabajo sobre Whitman que no recuerdo. Pero aquí están estos tres viejos disfrutando su homosexualidad entre imágenes inesperadas, surrealistas.
García Lorca fue un escritor de izquierda, que su muerte y estos 78 años de distancia no nos haga olvidar nunca su compromiso con la poesía, con la emancipación y con el goce.
Lo re-parió…
Lástima haber perdido el archivo de word-perfect en disquette flexible de 5/4.
https://sudakia.wordpress.com/2014/06/27/marta-canta-a-federico/
De Enrique Estrázulas no le dije nada, pero ya estoy en campaña de conseguir el broli.
Abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
No conocía a Marta Gómez, qué voz por favor. Ayer mientras escribía el post me acordaba de aquellos disquetes flexibles y pensaba que aunque hoy lo conservara no hubiese podido leerlo. Lo de Estrázulas le recomiendo que busque en librería de usado, capaz que encuentra alguno de los libros que el hombre publicó en Buenos Aires. Un abrazo, siempre es un gusto conversar con usté.
Me gustaMe gusta
Chusmiaré en las de usados entonces.
¿Vio que voz la de Marta Gómez?…
La descubrí casualmente este año. Hay un sello norteamericano que se llama Putumayo World Music que edita músicas popular floklórica (latinoamericana y afro-cubana) y también asiática. Encontré un torrent con chiquicientos mil discos de ese sello y entre lo que maravilló estaba Marta Gómez.
Y luego vi que Ella tiene un disco entero dedicado a Federico.
Como Ud dijo: las casualidades… patrañas.
Abrazo grande.
PD: Para terminar de desvirtuar e intervenir su hermoso post sobre García Lorca, termino de desviar la atención de los lectores de su blog para regalarle una canción que Marta canta con la cantautora colombiana Zully Murillo.
Una especie de Duerme negrito, pero …
Diculpe Ud, Federico y tod@s los demás
Me gustaLe gusta a 1 persona
Op…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se agradece Sudaca, excelente la selección musical.
Me gustaMe gusta