La revista Papeles de Trabajo del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) acaba de publicar el número 14° con un dossier sobre la obra de Stuart Hall, referente de los Estudios Culturales de la Escuela de Birmingham, recientemente fallecido.

El dossier se llama «Stuart Hall y los estudios culturales» y es coordinado por Santiago Marino y María Graciela Rodríguez. Escriben Karina Bidaseca, Eduardo Restrepo, Libertad Borda y Federico Álvarez Gandolfi, Cecilia Vázquez, Mariana Álvarez Broz y María Graciela Rodríguez. El el número aquí.

Les dejo una cita del comienzo del artículo firmado por Karina Bidaseca que ilustra un poco el contexto de las ideas de Hall:

Hall proviene del mundo insular, del pensamiento del Caribe desarrollado entre las islas anglófonas –las West Indies o the Caribbean–, y en Les Antilles o la Caraïbe, como escriben los antillanos francófonos. Un mundo que inspiró las valiosas contribuciones de los poetas de la negritud: Aimé Césaire, Frantz Fanon, Edouard Glissant. Un pensar situado que enfrentó la colonialidad del saber, los modos hegemónicos que pretendió alcanzar el proyecto eurocéntrico. Un pensamiento diaspórico.