Para algunos Internet es la llegada del Mesías del acceso democrático a la información, la cultura, el gobierno electrónico y la mar en coche. Para otros, la posibilidad de que cualquier idiota se autopromocione y el misterio del arte se descomponga en una mesa de disección. Ni calvo ni con dos pelucas.
Internet se ha convertido en un espacio privilegiado para que los escritores difundan su obra y se promuevan sin gastar (o gastando poca) plata. Esto no siempre implica hacerlo al costado de la industria editorial, que está desde hace ya mucho tiempo articulada con Internet, como otras industrias del entretenimiento (que, además, se concentran en unas pocas multinacionales). Blogs, páginas web, perfiles de Tumblr son herramientas utilizadas por muchos escritores en Uruguay.
En el mes de las mujeres me propuse escribir una breve reseña sobre las escritoras uruguayas que están en internet, desde las poetas super jóvenes (difundidas por la página en el camino de los perros, del proyecto orientación poesía), hasta la intelectual orgánica de la derecha, Mercedes Vigil.
Empecemos por las más jóvenes, poetas que tienen entre 15 y 20 años sin libros publicados. Algunas de estas mujeres jóvenes utilizan blogs (blogspot), páginas o perfiles de Tumblr para escribir: Olivia Arocena, Micaela Blengini, Carolina Silva Rode y Florencia Ciganda. Otras utilizan la plataforma de Orientación poesía para publicar sus textos: Guillermina Sartor, Milagros Kidd, Martina Piñeiro (Donnie Harmon) y Maite Benia Padrós.
Otras poetas, no tan jóvenes, tienen sus propios blogs como Sofía Rosa o Laura Cesarco Eglin o bien fueron publicadas por la red Las elecciones afectivas. Allí encontrarán la obra de muchísimas mujeres poetas: Laura Alonso, Stephanie Amaro, Teresa Amy, Margarita Biescas, Carmen Borda, María Inés Castro, Laura Cesarco Eglin, Laura Chalar, Xime de Coster (el blog de la poeta acá), Dina Díaz, Patricia Díaz Garbarino, Andrea Durlacher, Deborah Eguren, Paula Einöder, Andrea Estevan, María Constanza Farfalla, Magdalena Ferreiro, Ana Fornaro, Isabel Gallo, Léonie Garicoïts, Catherin González, Sylvia González, Melba Guariglia, Silvia Guerra, Lilian Hirigoyen, Magalí Jorajuría, Elena Lafert, Cecilia Lage, Olga Leiva, Melisa Machado, Claudia Magliano, Rosana Malaneschii, Margarita Muñiz, Laura Martínez Coronel, Elisa Mastromatteo, Sandra Míguez, Mariella Nigro, Tatiana Oroño, Silvia Parris, Alicia Preza, Silvia Prida, Elisa Risso, Mayra Serra, Paula Simonetti, Inés Trabal, Nedy Varela, Elena Vázquez y Karen Wild. Son 48 mujeres en un total de 136 poetas (el 35,29 %).
Escritoras con libros publicados y de muy diversas estéticas también tienen blogs o páginas web como Natalia Mardero, Lalo Barrubia, Claudia Amengual o Mercedes Vigil.
Oigan, les digo esto último: no se calienten si falta gente, comenten y avisen. Esto no es un relevamiento exhaustivo, es un primer acercamiento con las fuentes a mano. Si a las escritoras les parece mucho decirme públicamente que no están en la lista, me escriben a blogsujetossujetados@gmail.com y las ingreso.
Post scríptum
Dicho y hecho. Me olvidé de una escritora importante en el rubro literatura infantil y juvenil. Les dejo la página web de Adriana Cabrera Esteve (17 de marzo).
Recibí también un mensaje de Marita Cabrera para mencionarme su blog. A partir del suyo pude encontrar la página web de Alejandra Castillo Flores y el blog de María de Lourdes Cabrera (18 de marzo).
Sigo agregando. Ahora a Sol Ferreira y dejo abierto para seguir poniendo nombres. En eso me acuerdo que, en la página web del diario El País (Uruguay), Juan de Marsilio y Laszlo Erdelyi están publicando la serie Los poetas dicen que en cada entrega pone a disposición el audio de un poeta leyendo alguna obra suya. Con un total de 98 entregas han publicado a 23 mujeres (23.46%). Ellas son: Paula Simonetti, Inés Trabal, Laura Alonso, Marisa Silva Schultze, Silvia Carrero, Marita García Pose, Silvia Guerra, Magdalena Ferreiro, Victoria Estol, Paula Einöder, Dina Díaz, Melba Guariglia, Teresa Amy, Silvia Prida, Elisa Mastromatteo, Gabriela Onetto, Selva Casal, Tatiana Oroño, Mariella Nigro, Laura Cesarco, Martha Canfield, Marisa Faggiani, Léonie Garicoits (24 de marzo).
Me olvidé de Anaclara Talento, que además de artista visual, publica sus textos en la red Medium (27 de marzo).
Hoy el Hoski mencionó en Facebook el blog de Regina Ramos (17 de abril).
Me olvidé del blog de Laura Martínez Coronel (18 de abril).
Un lector me arrimó el blog de Romina Serrano (19 de abril)
Está el blog de Eli Rodríguez (10 de enero de 2017)
Me encanta que el post siga creciendo dos años después. Incorporo ahora Habitación abisal, el blog de Romina Mello y el nuevo proyecto de escritura de Hekatherina Delgado Diario de femijedi, escritura caótica y nómada (28 de marzo de 2018).
Pasaron casi dos años de esta publicación (hoy es 2 de marzo de 2019) y se siguen sumando nombres a la lista:
Erial de Sofía Aguerre, Nena miope de Nadia Pereira, Cuerpos cavernosos y otras soledades de Sabrina Bonilla y De calas y caleidos de Andrea Aquino.
2021 y este texto sigue «en construcción». Agrego a la poeta Silvia Martínez Coronel y su blog Poiesis.
Hola, Alejandro. Creo que no hablo solo por mí si te digo que estoy entusiasmado por leer una crítica tuya sobre estas poetas, que incluyan comentario de textos, comparación de estilos, clasificaciones, estéticas, poéticas, ideologías. ¿Tenés pensado escribir algo de eso después de esta lista? Abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias Fabián, me alegra y me pone nervioso, al mismo tiempo, que vos y otros esperen una crítica mía a estas poetas. En este post quise solamente registrar lo que había en Internet y divulgarlo. No había pensado en dar ese paso al análisis más profundo. Tal vez lo haga. Gracias por tu comentario y tu interés.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, te consulto : los blogs de Facebook no se consideran? Hay muchos blogs de poesía ahí también.
Muy buen artículo, y coincido con Fabián, vendría bien al menos un breve comentario sobre el estilo de las poetas. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Sabrina, cuando hice este post no consideré ni perfiles ni fan pages de Facebook, sean individuales o de colectivos. Pero si hiciera una actualización del post debería tenerlo en cuenta. Espero tener la oportunidad de analizar algunas poetas que me interesan en breve. Saludos y gracias por la lectura y el comentario
Me gustaLe gusta a 1 persona