Intercambiamos con Laura Silva y Tamara Silva. Laura es docente de literatura y está detrás del blog y el Instagram de Palabritas Ajenas. Tamara es estudiante de Letras y Corrección de estilo en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y está detrás del blog y el Instagram de Si los libros no importan.

Juntas hacen el proyecto Otras Maneras, que se presenta como un podcast sobre “mujeres, literatura e ainda mais”. Les hicimos unas preguntas para acompañar el lanzamiento, que es mañana mismo, miércoles 14 de octubre.

¿Cómo surgió la idea?

La idea de un cambio de formato la venimos manejando hace tiempo, somos amigas, compartimos el gusto por la lectura y ya hemos organizado diversas iniciativas que ponen el foco en la literatura escrita por mujeres. Sentimos la necesidad de crear un espacio para dialogar sobre creaciones artísticas de mujeres a quienes todavía no se les otorga el mismo reconocimiento que a sus colegas hombres. El nombre se nos ocurrió a partir de la nueva canción de Ana Prada, “Otras maneras”, que aborda la idea de ver, escuchar y leer de otra manera. Le escribimos a Ana contándole sobre el proyecto y ella, muy amablemente, nos dio permiso de utilizarla en el programa.

¿Por qué “mujeres y”?

“mujeres y…” porque somos mujeres y nos interesa la música, la pintura, la literatura y el cine hecho por mujeres.  Hablar de estos productos artísticos ignorando la condición de mujer de sus creadoras es similar al discurso de separar a la obra del artista. Como dijo Virginia Woolf, «era extraño pensar que todas las grandes mujeres de la ficción eran, hasta los tiempos de Jane Austen, sino vistas únicamente en relación con el otro sexo. Y qué parte pequeña de la vida de una mujer es esa; y qué poco puede saber un hombre incluso de eso cuando la observa a través de los anteojos negros o rosados que el sexo le pone sobre la nariz».

¿De qué viene el primer episodio?

En el primer episodio hablaremos sobre dos novelas de dos autoras latinoamericanas: “Matate, Amor” de Ariana Harwicz, y “La Perra” de Pilar Quintana. Ambas narrativas están atravesadas por una violencia cotidiana que vincula la maternidad y el entorno natural. Contaremos con fragmentos leídos y elegidos por Ariana y Pilar.

¿Y después del primero?

La idea es contar con voces de artistas en cada episodio, sean estas en formato entrevistas o lecturas, para hacer de este espacio un lugar de todas. Habrá episodios mensuales y estarán disponibles en Spotify, Anchor, Google Podcasts o en su reproductor de podcast de confianza. Los invitamos a escucharnos. Pueden seguir al podcast en Instagram (@otrasmaneraspodcast) para enterarse de más novedades.