Los derechos civiles y políticos nunca deberían haberse basado en sexo sino en capacidad.

La mayor parte de las mujeres de hoy nos hemos dado cuenta de la falta de consideración con que somos tratadas, en la vida. Todas tenemos momentos en que sentimos revelarse nuestra dignidad y entrevemos que nacimos para más altos destino. Salir de este estado significa, estudiar, instruirse, trabajar. El hombre como estaba acostumbrado a prescindir de nosotras se ha sorprendido cuando ha llegado a reconocernos sus mismos derechos políticos.

Resultábamos mal tratadas estando privadas de los derechos del ciudadano, siendo la mujer tan patriota como el obre o aún más, si cabe esto, en primer lugar por una razón psicológica: el patriotismo es un sentimiento.

Pues bien todo el mundo conoce que en cuestiones de sentimiento la mujer aventaja al hombre.

La vida íntima del corazón es el dominio propio especial de la mujer. Por otras diferentes razones la mujer siente la patria en mayor grado que el hombre puesto que la nacionalidad está determinada por la lengua materna, ella es la que enseña a halar y pone en los corazones los primeros gérmenes del amor a la patria.

Por eso se han dado cuenta que la mujer tiene tanto o más derecho a tener el voto en las grandes cuestiones nacionales, cuanto que ella es la que asegura en mayor parte la expansión de la patria.

No deben prohibirnos por decir así de ser patriotas cuando lo somos por todas las fibras de nuestro ser; nos quitaban uno de los mayores goces: participar directamente en los destinos de nuestro país.

No debemos desmayar un solo instante; a inscribirse todas para un triunfo definitivo.

Clementina A. Gómez Fernández


Este texto fue publicado originalmente en la revista Nuestra Raza en marzo de 1937 (Montevideo, N° 44). Clementina A Gómez Fernández escribía en los años 30 y 40 del siglo XX. Era, además, compositora, intérprete y profesora de música, fundadora de la Asociación Uruguaya de Músicos. Compuso el himno para el Partido Demócrata Feminista en 1936. Era una muy activa militante, según Mónica García Martínez. Este texto salió en la revista nuestra raza y es para animar a las mujeres a votar, cumpliendo su rol militante en un incipiente movimiento feminista. Aprovechamos también para recomendarles la Separata del MIDES en ocasión del Año Internacional de la Afrodescendencia en 2011.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s