Cuestionario a Noelia Viqueira (Deletreo Ediciones)

La editorial deletreo es un proyecto de tres: Walter Biurrun, Emilio Vairo y Noelia Viqueira. Son tres artistas que hace un año decidieron hacer una editorial, llevan 16 títulos publicados y planes bien concretos para los próximos años. Deletreo es una editorial hecha por artistas, con la idea de formar comunidad en torno al proyecto, y una estrategia comercial muy definida. Les presentamos las respuestas de Noelia Viqueira a un breve cuestionario.

¿Cómo surge la idea de Deletreo ediciones y cómo pudieron concretarla?

La idea de Deletreo, surge tras el inicio de la pandemia, al suspenderse en Marzo de 2019 lo que sería el primer festival del día mundial de la poesía “Poetas emplazados” debido a las medidas sanitarias. El equipo de esta organización éramos Walter Biurrun, Emilio Vairo y yo, nos relacionábamos desde el año anterior a través del ciclo poesía en Dante Bar “Pasame el Mic” de Colectivo Poetas y vimos desde allí que lo teníamos todo para trabajar juntos. Al suspenderse el festival los ánimos cambiaron y tras un par de meses sin actividad de gestión cultural y reclusión en nuestros hogares, pensamos en emprender.

Surge la idea del trío, treo y deletreo por deformación y configuración de un sentido. Emilio Vairo trabajaba desde hace años en ediciones artesanales bajo el nombre de Parakultural Subterráneo. Aparte de ser músico, aficionado a las letras y estudiante de filosofía, es ilustrador, diseñador editorial y encuadernador, aunque esta última habilidad la utiliza solo ocasionalmente en deletreo ya que nuestra producción es industrial en su mayoría. Walter y yo buscábamos la forma de editar profesionalmente nuestras obras y yo en particular, la forma de continuar gestando iniciativas para la literatura actual, cosa que ya venía haciendo desde Colectivo Poetas con los encuentros de poesía y los ciclos literarios desde hacía tres años.

Todo emprendimiento viable pasa por un plan y una estrategia, suaves lineamientos para alcanzar los fines, que constituyen la guía para la acción. El equipo trabajó algunos meses en definir el camino y luego comenzó a andar. No podemos dejar de reconocer, por más artistas que seamos, que necesitamos tomar criterios empresariales para llevar un proyecto al mercado y allí quizá está mi aporte. Soy una persona con un currículum comercial de diez años en diferentes áreas. Hija, además de comerciantes parece ser que esto tiene también algo de herencia. No se mal entienda el concepto, esto más que nada lo que nos hizo encontrar los medios para llevar a cabo el proyecto y sostenerlo. Walter por otra parte, con sus treinta años de escritor y veinte de docente aporta desde la evaluación y la corrección de estilo.

En su fanpage de Facebook se definen como una editorial independiente ¿Qué significa eso para ustedes?

Pues bien, si uno ve el panorama editorial nacional lo lógico sería decir que las editoriales independientes son las editoriales que no poseen grandes recursos para llevar a cabo el proceso ni generan grandes ganancias. En ese catálogo también entramos. No obstante, a parte de ello, deletreo es independiente en la forma de su hacer, poseemos una forma de hacer diferente, comercial, profesional y dinámica. Pretendemos incidir en los procesos culturales a través de la gestión, acompañamos al autor en cada proceso y más allá de este, mediante una constante difusión y participación de todos nuestros proyectos. Nuestra característica principal es esa combinación de gestión cultural y proyecto editorial a lo que agregamos un método organizado y una planificación estratégica para alcanzar nuestros fines.

Empezaron a publicar en plena pandemia el año pasado y ya tienen una buena cantidad de títulos en la calle ¿Cómo evalúan el proceso hasta ahora en términos de producción, distribución, difusión y ventas?

El proyecto es un éxito dentro de lo que puede ser un emprendimiento de estas características. No vivimos de la edición, mantenemos nuestros empleos, pero en nos dedicamos mucho a deletreo porque lo creemos un proyecto sólido que nos abarca por completo, vemos editar como parte de nuestro hacer artístico, para nosotros y para nuestros compañeros y colegas escritores que depositan en nosotros su obra y su confianza.

Nuestra editorial se ha convertido en una cofradía de autores y colaboradores con una identidad particular y muy diferenciada de otros proyectos editoriales. Llevamos un año de trabajo y 16 títulos publicados, pero además han participado en nuestros procesos más de 50 autores nacionales, ya sea prologando, generando críticas, reseñas, participando en nuestros eventos o en nuestras publicaciones colectivas. Creemos en la fuerza colectiva y en crecer desde esa base y con esa idea, es algo que no solo se dice, se hace y entonces se ve. Por esta razón es que recibimos mucho apoyo de la comunidad literaria y venimos creciendo.

Acaban de subir un video con los próximos títulos que saldrán en setiembre, pero ¿cuáles son los planes a largo plazo?

“Permanecer y construir…honrar la vida” Esta canción se me vino a la mente con esta pregunta. Más allá de esta generalidad cuasi romántica, deletreo trabaja con planificación de corto, mediano y largo plazo. Soñamos grande siempre, luego vemos hasta dónde podemos llegar.

En este marco a corto plazo deletreo lanzará el sello académico “deLetrados”, con vistas a la publicación de ensayos académicos que generen sobre todo un aporte a la docencia. Este sello se inaugura con un título que saldrá en noviembre próximo y está vinculado a la carrera de educador social.

El año entrante hay dos proyectos seriamente planteados uno es el sello Audiopapel (para el que aún no tenemos nombre definitivo) pero plantea la producción de libro-discos de poesía y música nacional a través de un libro álbum de 12 a 15 canciones o poemas con su texto y un QR donde escuchar los audios. El segundo proyecto planteado es la edición de una colección de fanzines de un cuento cada uno, con distribución masiva y producción trimestral de al menos 3 títulos. Buscamos el desarrollo y la consolidación de un proyecto económicamente viable para todos los implicados, autores, colaboradores y editores.

Aparte de estos lindos proyectos queremos reforzar nuestra incipiente distribución internacional que en este momento desarrollamos bajo impresión a demanda en 9 destinos de habla hispana. Planeamos a futuro visitar ferias internacionales y encontrar en el mundo otros, que como nosotros, deseen hacer por la cultura y la literatura local.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s