Una reflexión de Ricardo Klein en torno a la encuesta "Los uruguayos y el carnaval" de Equipos Consultores.
Ya nunca me verás como me vieras
¿Qué aspectos críticos del sector se profundizaron con la pandemia? ¿Cuáles fueron las acciones del gobierno y la sociedad civil? ¿Cuáles respondieron a la coyuntura y cuáles continuarán? ¿Qué problemas se hicieron evidentes? ¿Qué transformaciones podrían impulsarse? Las respuestas a estas preguntas requerirán un debate amplio y la participación de diversos actores.
Pueblo, cultura, popular
Sobre el libro La cultura popular en problemas. Incursiones críticas en la esfera pública plebeya (Descarga gratuita en formato PDF) Esta publicación, financiada por el fondo Clemente Estable, de la ANII, es una buena noticia para nuestro país, sobre todo en estos tiempos. La compilación de textos críticos que la integran recoge el resultado de … Sigue leyendo Pueblo, cultura, popular
¿Cadena perpetua?
El llamado a la nueva dirección del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). El inminente cambio de mando de esta institución cultural constituye un momento clave en varios sentidos. Es una oportunidad ideal para establecer un balance crítico del recorrido realizado, plantearse algunos interrogantes y formular ideas sobre su futuro. Este texto querría abrir un debate que me parece indispensable.
Thomas Lowy, el Estado y las políticas culturales
Una breve reseña de las propuestas y acciones de Thomas Lowy (1947-2020) frente al Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y de la Dirección de Cultura del MEC
Qué lindo Centros MEC, se rompió Centros MEC
Mural de Centro MEC de Pan de Azúcar (Maldonado), pintado por los niños que participaron del taller sobre arte urbano coordinado por Yamandú Cuevas en 2015. Foto de Yamandú Cuevas. Las políticas culturales del Frente Amplio a nivel nacional no sólo implicaron la promoción del éxito económico de las industrias culturales o el fichaje de … Sigue leyendo Qué lindo Centros MEC, se rompió Centros MEC
En tiempos heterogéneos
La nueva digitalización del proyecto autores.uy se realizó con las Bibliotecas Municipales de la Intendencia de Canelones. Fueron ingresados a la base 30 libros, seleccionados en conjunto con el equipo de la Dirección General de Cultura, tomando como acervo 4 de las 24 Bibliotecas Municipales. Es un conjunto heterogéneo de textos marcado por el … Sigue leyendo En tiempos heterogéneos
Otra vez la pelota en la casa de Doña María
Acaba de publicarse una columna del escritor y periodista Carlos Rehermann sobre el discurso de Tabaré Vázquez en su primer día de gobierno. No tengo ninguna intención de discutir sobre política partidaria con el ciudadano Rehermann, no tengo ninguna intención de hacer una defensa del gobierno, con el que siento afinidad y al cual voté en las … Sigue leyendo Otra vez la pelota en la casa de Doña María
Las políticas culturales de la derecha española / La ley Sinde
La fotografía fue tomada del sitio Alt 1040 Hoy salió en el portal Público.es una lista de 122 sitios españoles de internet que serían cerrados por la Ley Sinde. La ley no es una ley es en verdad la disposición final número 43 de la Ley 2/2011 sancionada el 4 de marzo de 2011 por el Rey de … Sigue leyendo Las políticas culturales de la derecha española / La ley Sinde
Debe estar conectado para enviar un comentario.