Arrancamos el año y hacemos un balance del 2022

Si tuviera que resumir el año con un puñado de palabras diría que sujetos se está convirtiendo en una casa abierta en la que los amigos empiezan a cranear una fiesta para la noche. Porque se viene una noche estrellada, de verano, en la que volveremos a desear conquistar el mundo.

Para la editorial el 2022 fue un año de crecimiento y mucho, mucho aprendizaje. Es un lugar común, pero explica con mucha precisión lo que pasó. Este fue el año en que se cumplieron poco los plazos pre-establecidos, el año que pasamos con la lengua afuera, el año sin respiro.

Empezamos el 1 de enero con el lanzamiento de la preventa de Desplazamiento hacia el rojo, una novela de Mariana Olivera. Es el segundo libro de la Colección Feminista Guyunusa, financiado por FESUR. En marzo apareció ¿Se terminó el recreo? El proyecto educativo conservador, un libro colectivo, editado por Pablo Martinis. En agosto publicamos tres libros: la novela Síntoma de Valentina Viettro; los cuentos de El pasado es un durazno sangrando de Víctor Hugo Ortega C.; y la re-edición de un testimonio fundandamental: Mi habitación, mi celda de Lilián Celiberti y Lucy Garrido. Este último tercera entrega de la Colección Guyunusa, con financiamiento de FESUR. Terminamos el año con Adagio, una novela de Sofía Aguerre que ganó el primer premio de los premios Onetti en 2021 y que financió la Intendencia de Montevideo.

Publicamos 6 libros que se suman a los tres primeros. Ahora están por ahí, circulando. Capaz lo compraste en una librería o tal vez en una presentación o en alguna de las ferias que hicimos, a las que nos invitó el colectivo Sancocho: en el Intercambiador Belloni o en la Feria Internacional del Libro, O capaz fue en Ideas+, en la que formamos aldea con otras 6 editoriales (Alter, Club, Forma, Pez en el hielo, Tajante y Topito). Para mi las ferias tienen un sabor especial, familiar, como de regreso a momentos de mi adolescencia/juventud en los que me sentí muy bien.

Queremos que nuestros libros sean alianzas, con escritores, con colectivos, con amigos, símbolos de estar con otros y hacer con otros. Así la fiesta se ensancha, toma la calle, nos envuelve.

La web también creció, en cantidad y en calidad. La fiesta se agranda, hay lugar para más personas: el proyecto Anguirú de Laura Recalde Burgueño y Luisina Castelli Rodríguez, McNulty Podcast Víctor Hugo Ortega y Francisco Carrasco, las entrevistas de Anne Gauthey (editorial Milena París) sobre traducción literaria. Este 2023 seguiremos cultivando esta política de fiesta expandida.

Queremos agradecer las contribuciones de Soledad Castro Lazaroff, Víctor Hugo Ortega C., Lucía Silveira, Nicolás Sosa Georgieff, Anne Gauthey, Gustavo Ramírez Carrasco, Yovanna Sánchez Aguirre, Philippe Saá, Isabel de la Fuente, Mathías Iguiniz, Luis Topogenario, Manuel Barrios, Joaquín Moreira Alonso, Laura Recalde Burgueño y Luisina Castelli Rodríguez (Proyecto Anguirú), Alberto Mayor Casanova, Antonio Cuesta, Matías Bertucci y Majo Ramos Mancuso.

Les dejamos las diez publicaciones más leídas del año pasado (de un total de 61 publicaciones) y abrimos el 2023 después de unas merecidas vacaciones. La lista de los 10 textos más leídos de 2022 es representativa de la activa participación que tiene Víctor en la vida de sujetos.uy desde hace un buen tiempo. Es un gran compañero de ruta. ¡Muchas gracias, Víctor! Espero que encuentres muchas comas mal puestas en este texto.

Un abrazo a todos y todas quienes contribuyen a que esta fiesta no se termine más.

10/61

1. “Mi vitiligo y Charly García” de Víctor Hugo Ortega

2. Argentina 1985: cuando el poder perdió el juicio” de Matías Bertucci

3. “El árbol del indio” de Lucía Silveira

4. “Desplazamiento hacia el rojo” (Prólogo) de Soledad Castro Lazaroff

5. “Luis Do Santos, contador de historias” de Antonio Cuesta

6. “Una bestia que impacta” de Víctor Hugo Ortega

7. “Una Alicia distópica” (Prólogo) de Isabel de la Fuente

8. “Iniesta” de Víctor Hugo Ortega

9. “¿Por qué Agnès Varda?” de Víctor Hugo Ortega

10. “Roger Federer: carisma y cara de buen tipo” de Víctor Hugo Ortega

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s